lunes, 26 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Siglo XVII
  • El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
  • Justo antes de morir, el matemático escocés John Napier (1550-1617), famoso por su invención de los logaritmos, desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" juanito pppm ya que estaban construidas con material de hueso o marfil, y en los que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema "Napier Bones". Los Huesos de Napier tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la regla deslizante (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos.
  • La primera calculadora mecánica fue diseñada por Wilhelm Schickard en Alemania. Llamado "El Reloj Calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande. Se comisionó un Reloj Calculador para Johannes Kepler, el matemático famoso, pero fue destruido por el fuego antes de que se terminara.
  • La primera regla deslizante fue inventada por el matemático inglés William Oughtred. La regla deslizante (llamada "Círculos de Proporción") era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier. Se usó como uno de los primeros aparatos de la informática analógica. Su época de esplendor duró más o menos un siglo, el comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el último cuarto del XX, hasta que a comienzos de 1970, calculadoras portátiles comenzaron a ser populares.
Pascalina firmada por Pascal en 1652.
  • Blaise Pascal inventa la Pascalina en 1645. Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto.
  • La primera máquina de multiplicar se inventó por Sir Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra. El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas.
  • La primera calculadora de propósito general fue inventada por el matemático alemán Gottfried Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina; mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicaciones y divisiones, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
Siglo XVIII
  • El Jugador de Ajedrez Autómata, "El Turco", fue inventado por el Barón Wolfgang von Kempelen, un noble húngaro. Pretendió ser una máquina pura, incluía un jugador de ajedrez "robótico", sin embargo fue una farsa, la cabina era una ilusión óptica bien planteada que permitía a un maestro del ajedrez esconderse en su interior y operar el maniquí, era una sensación dondequiera que iba pero se destruyó en un incendio en 1856.
  • Se inventó la primera máquina lógica por Charles Mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahon es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
Siglo XIX
  • El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido, logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. Inspirado por instrumentos musicales que se programaban usando papel agujereado, la máquina se parecía a una atadura del telar que podría controlar automáticamente los dibujos usando una línea de tarjetas agujereadas. La idea de Jacquard, que revolucionó el hilar de seda, estaba por formar la base de muchos aparatos de la informática e idiomas de la programación.
  • La primera calculadora de producción masiva se distribuyó por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se les vendió a casas del seguro Parisienses, el aritmómetro de Colmar operaba usando una variación de la rueda de Leibniz. Más de mil aritmómetros se vendieron y eventualmente recibió una medalla a la Exhibición Internacional en Londres en 1862.
  • Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. El Artefacto de la Diferencia era un ensamble complejo de ruedas, engranajes, y remaches. Babbage diseñó su "Artefacto Analítico", un aparato de propósito general que era capaz de ejecutar cualquier tipo de cálculo matemático. Los diseños del artefacto analítico eran la primera conceptualización clara de una máquina que podría ejecutar el tipo de cálculos computacionales que ahora se consideran el corazón de informática. Babbage nunca construyó su artefacto analítico, pero su plan influyó en toda computadora digital subsiguiente, incluidas las modernas. El artefacto analítico fue finalmente construido por un equipo moderno de ingenieros, en 1989, cien años después de la muerte de Babbage en 1871. Por su discernimiento, Babbage hoy se conoce como el "Padre de las Computadoras Modernas".
  • Fue inicialmente descrita la máquina analítica de Charles Babbage. Es el diseño de un computador moderno de propósito general. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y muy propenso a errores.
  • Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas se adaptaran de manera que causaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunos consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
  • El desarrollo del Álgebra de Boole fue publicado por el lógico inglés George Boole. El sistema de Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadores básicos algebraicos: y, o, y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es considerado por muchos como el padre de la teoría de la informática.
  • La primera máquina lógica en usar el álgebra de Boole para resolver problemas más rápido que humanos, fue inventada por William Stanley Jevons. La máquina, llamada el Piano lógico, usó un alfabeto de cuatro términos lógicos para resolver silogismos complicados.
  • Un comité de la Asociación Británica para el avance de la ciencia recomendó no construir la máquina analítica, por lo que Babbage no tuvo acceso a fondos del gobierno.
  • Ramón Verea, quien vivía en la ciudad de Nueva York, inventó una calculadora con una tabla interna de multiplicación; esto fue mucho más rápido que usar acarreos u otro método digital de aquel tiempo. Él no se interesó en poner su obra en producción, sólo quiso mostrar que un español podía inventar tanto como un americano.
  • A los 19 años de edad, Herman Hollerith fue contratado como asistente en las oficinas del censo estadounidense y desarrolló un sistema de cómputo mediante tarjetas perforadas en las que los agujeros representaban el sexo, la edad, raza, entre otros. Gracias a la máquina tabuladora de Hollerith el censo de 1890 se realizó en dos años y medio, cinco menos que el censo de 1880.Se tardaba tanto en hacer el censo debido a la llegada masiva de inmigrantes.
  • Dorr Felt desarrolló su Comptómetro, el cual fue la primera calculadora que se operaba con sólo presionar teclas en vez de, por ejemplo, deslizar ruedas.
  • La primera máquina exitosa de multiplicación automática se desarrolló por Otto Steiger. "El Millonario", como se le conocía, automatizó la invención de Leibniz de 1673, y fue fabricado por Hans W. Egli de Zurich. Originalmente hecha para negocios, la ciencia halló inmediatamente un uso para el aparato, y varios miles de ellos se vendieron en los cuarenta años que siguieron.
Siglo XX
  • El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest. El "Audion", como se llamaba, tenía tres elementos dentro de una bombilla del vidrio evacuada. Los elementos eran capaces de hallar y amplificar señales de radio recibidas de una antena. El tubo al vacío encontraría uso en varias generaciones tempranas de 5 computadoras, a comienzos de 1930.
  • El primer circuito multivibrador o biestable (en léxico electrónico flip-flop) fue desarrollado por los inventores americanos W.H. Eccles y F.W. Jordan. El flip-flop permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados estables, alternativamente, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1. Esto formó la base del almacenamiento y proceso del bit binario, estructura que utilizan las actuales computadoras.
  • Kurt Gödel publicó un documento sobre los lenguajes formales basados en operaciones aritméticas. Lo usó para codificar arbitrariamente sentencias y pruebas formales, y mostró que los sistemas formales, como las matemáticas tradicionales, son inconsistentes en un cierto sentido, o que contienen sentencias improbables pero ciertas. Sus resultados son fundamentales en las ciencias teóricas de la computación.
  • La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
  • Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
  • El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II. Erróneamente se cree que de allí proviene el uso del término "bug", que significa insecto o polilla en inglés. Sin embargo este término ya se usaba mucho antes para referirse a malfuncionamientos de aparatos mecánicos, eléctricos y electrónicos. El "Oxford English Dictionary " documenta este uso de la palabra desde 1889.
  • Vannevar Bush desarrolló la teoría de Memex, un dispositivo de hipertexto ligado a una librería de libros y películas.
ENIAC.
  • Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18.000 tubos de vacío, consumía 200kW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado; tenía la capacidad para realizar cinco mil operaciones aritméticas por segundo.
  • Se inventa el transistor, en Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.
  • Fue desarrollada la primera memoria, por Jay Forrester, la cual reemplazó los no confiables tubos al vacío como la forma predominante de memoria por los próximos diez años.
  • Alan Turing expone un artículo que describe lo que ahora conocemos como la prueba de Turing. Su publicación explora el desarrollo natural y potencial de la inteligencia y comunicación humana y de computadoras.
  • Comienza a operar la EDVAC, a diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
  • Eckert y Mauchly entregan a la Oficina del Censo su primer computador: el UNIVAC I.
  • Shannon desarrolla el primer ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto, considerada la primera red neural.
  • IBM fabricó su primera computadora escala industrial, la IBM 650
  • Edsger Dijkstra inventa un algoritmo eficiente para descubrir las rutas más cortas en grafos como una demostración de las habilidades de la computadora ARMAC.
  • La organización ARPA es creada como consecuencia tecnológica de la llamada Guerra Fría.
  • Se desarrolla COBOL, el primer lenguaje de programación de alto nivel transportable entre modelos diferentes de computadoras.
  • Aparece ALGOL, el primer lenguaje de programación estructurado y orientado a los procedimientos.
  • Los primeros programas gráficos que dejan que el usuario dibuje interactivamente en una pantalla fueron desarrollados por Iván Sutherland en MIT.
  • El primer compilador autocontenido, es decir, capaz de compilar su propio código fuente fue el creado para Lisp por Hart y Levin en el MIT.
  • Un equipo de la Universidad de Manchester completa la computadora ATLAS. Esta máquina introdujo muchos conceptos modernos como interrupciones, pipes (tuberías), memoria entrelazada, memoria virtual y memoria paginada. Fue la máquina más poderosa del mundo en ese año.
Caracteres ASCII imprimibles, del 32 al 126.
  • Un comité Industria-Gobierno define el código estándar de caracteres ASCII.
  • El primer minicomputador comercialmente exitoso es distribuido por DEC (Digital Equipment Corporation).
  • La mayoría de ideas y conceptos que existían sobre redes fueron aplicadas a ARPANET.
  • Los primeros programas exitosos de ajedrez fueron desarrollados por Richard Greenblatt en el MIT.
  • El protocolo de comunicaciones NCP fue creado para controlar la red ARPANET.
  • La primera minicomputadora de 16-bit es distribuida por la Data General Corporation.
  • Se presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel 4004.
  • Un grupo de investigadores del MIT presentaron la propuesta del primer "Protocolo para la transmisión de archivos en Internet" (FTP).
  • ARPA cambia su nombre por DARPA.
  • Se crea el sistema Ethernet para enlazar a través de un cable único a las computadoras de una red local (LAN).
  • Gary Kildall crea el sistema operativo CP/M, en base al cual se desarrolla posteriormente, de manera polémica, MS-DOS, suponiendo una violación a los derechos de autor (copyright) del CP/M.
  • Se funda la empresa Apple.
  • Surge el primer prototipo de Computadora de Instrucción Reducida (RISC), desarrollado por un grupo de investigación en IBM.
  • La empresa Mycron lanza la primera microcomputadora de 16 bits, llamada Mycron 2000.
  • Se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
  • Se termina de definir el protocolo TCP/IP.
  • Sony crea los disquetes de 3 1/2 pulgadas.
  • La Asociación Internacional MIDI publica el MIDI.
Logo de GNU.
  • Microsoft ofrece la versión 1.0 del procesador de textos Word para DOS.
  • ARPANET se separa de la red militar que la originó, de modo que, ya sin fines militares, se puede considerar esta fecha como el nacimiento de Internet.
  • El sistema DNS consistía de 1000 hosts.
  • IBM presenta el PC-AT, con procesador Intel 80286, bus de expansión de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. Tenía hasta 512 KB de memoria RAM, un disco duro de 20 MB y un monitor monocromático. Su precio en ese momento era de 5.795 dólares.
  • Las compañías Philips y Sony crean los CD-Roms para computadores.
  • Se desarrolla el sistema de ventanas X bajo el nombre X1 para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix.
  • Aparece el lenguaje LaTeX para procesamiento de documentos.
  • Hewlett-Packard lanza su popular impresora LaserJet.
  • Leonard Bosack y Sandra Lerner fundan Cisco Systems que es líder mundial en soluciones de red e infraestructuras para Internet.
  • Compaq saca a la venta la Compaq Deskpro 286, una PC IBM Compatible de 16-bits con microprocesador Intel 80286 corriendo a 6 MHz y con 7MB de RAM, fue considerablemente más rápida que una PC IBM. Fue la primera de la línea de computadoras Compaq Deskpro.
  • ISO estandariza SGML, lenguaje en que posteriormente se basaría XML.
  • Compaq lanza el primer computador basado en el procesador de 32 bits Intel 80386, adelantándose a IBM.
  • El lenguaje SQL es estandarizado por ANSI.
  • Aparece el programa de cálculo algebraico de computadora MathCad.
  • Se registra la primera patente base de codificación de lo que hoy conocemos como MP3.
  • Compaq pone en venta la PC compatible Compaq Portable II, mucho más ligera y pequeña que su predecesora, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.
  • Se desarrolla la primera versión del actual protocolo X11.
  • Compaq introdujo la primera PC basada en el nuevo microprocesador de Intel; el 80386 de 32 bits, con la Compaq Portable 386 y la Compaq Portable III. Aún IBM no estaba usando este procesador. Compaq marcaba lo que se conocería como la era de los clones de PC.
  • Aparece el primer documento que describe lo que hoy se conoce como firewalls.
  • Aparece el estándar XMS.
  • Creative Labs presenta la reconocida tarjeta de sonido Sound Blaster.
  • T. E. Anderson estudia las cuestiones sobre el rendimiento de las hebras o hilos en sistemas operativos (threads).
Tux (Logo de Linux).
  • Surge la primera versión del estándar Unicode.
  • Compaq puso a la venta al por menor con la Compaq Presario, y fue uno de los primeros fabricantes en los mediados de los 90's en vender una PC de menos de $1,000. Compaq se convirtió en una de los primeros fabricantes en usar micros de AMD y Cyrix.
  • Es introducida la arquitectura de procesadores Alpha diseñada por DEC bajo el nombre AXP, como reemplazo para la serie de microcomputadores VAX que comúnmente utilizaban el sistema operativo VMS y que luego originaría el openVMS. El procesador Alpha 21064 de 64 bits y 200MHz es declarado como el más rápido del mundo.
  • GNU comienza a utilizar el núcleo Linux.
  • Un grupo de investigadores descubrieron que un rasgo de la mecánica cuántica, llamado entrelazamiento, podía utilizarse para superar las limitaciones de la teoría del cuanto (quantum) aplicada a la construcción de computadoras cuánticas y a la teleportación (teleportation).
  • Microsoft lanza al mercado la primera versión del sistema operativo multiusuario de 32 bits (cliente-servidor) Windows NT.
  • Se crea la lista TOP500 que recopila los 500 ordenadores más potentes de la tierra.
  • Es diseñado el PHP, originalmente en lenguaje Perl, seguidos por la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C por el programador danés-canadiense Rasmus Lerdorf.
  • Aparece la primera versión de MySQL.
  • Se especifica la versión 1.5 del DVD, base actual del DVD.
  • Se publica la primera versión del navegador web Opera.
  • Se inicia el proyecto KDE.
  • La tecnología de DjVu fue originalmente desarrollada en los laboratorios de AT&T.
  • Sabeer Bhatia y Jack Smith fundan HotMail.
  • Aparece la primera versión pública de FlightGear.
  • La W3C publica la primera versión de XML.
  • Compaq adquirió Digital Equipment Corporation, la compañía líder en la anterior generación de las computadoras durante los años 70 y principios de los 80. Esta adquisición convertiría a Compaq en el segundo más grande fabricante de computadoras, en términos de ingresos.
GNOME.
  • Aparece el entorno de escritorio GNOME.
Siglo XXI
  • Es presentado el prototipo de computador cuántico construido por un equipo de investigadores de IBM.
  • Lanzamiento del navegador web Mozilla Firefox, llamado en un primer momento Phoenix.
  • Puesta en marcha del supercomputador Earth Simulator que sería el ordenador más potente según el TOP500.
  • Lanzamiento de Windows XP Media Center Edition
  • Entra en servicio el supercomputador Magerit perteneciente al CeSViMa.
  • Apple lanza al mercado la MacBook Air la cual, al parecer, es la laptop más delgada del mundo en ese momento.
  • Apple lanza el móvil más revolucionario de la historia en toda Europa y América, el iPhone 3G .
  • Google, contrarresta a Apple lanzando el G1 con su nuevo sistema Android para móviles.
  • Lanzamiento del navegador Google Chrome.
  • Lanzamiento de KDE 4.0.
  • El supercomputador Roadrunner de IBM es el primero en superar el PetaFLOP alcanzando el número 1 en la lista de los más veloces, TOP500.
  • Apple, lanza al mercado la nueva versión el Mac OS X Snow Leopard 10.6
  • El 22 de octubre se lanza el sucesor de Windows Vista, el Windows 7.
  • Se espera el lanzamiento de Google Chrome OS, un sistema operativo creado por la empresa Google y basado en Linux.
  • IBM crea un procesador de grafeno con una frecuencia efectiva de 100 GHz
  • Se espera el lanzamiento de USB versión 3.0, que representaría un avance en la velocidad de transmisión de datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
  • Qualcomm lanza el primer procesador móvil doble núcleo a 1,5 Ghz

66 comentarios:

  1. Un articulo muy completo que sera nuy importante para que los alumnos vayan conociendo la evolucion de esta herramienta tan importante en la actualidad...Gracias por compartirlo!!!!

    ResponderEliminar
  2. me parece un buen blog, el cual me ayudara a realizar mis tareas con mas facilidad
    chopanpr68ver.bolgspot.com

    ResponderEliminar
  3. me parece un buen blog, el cual me ayudara a realizar mis tareas con mas facilidad
    chopanpr68ver.bolgspot.com

    ResponderEliminar
  4. útil e interesante es el contenido del artículo, mismo que aporta elementos para un mayor y mejor conocimiento de una de las herramientas de mayor demanda y uso actualmente: las computadoras.

    ResponderEliminar
  5. Muy amplia la historia sobre el origen de la informática; sin duda,muy útil para los chicos que en Colegio de Bachilleres llevan esta capacitación.

    ResponderEliminar
  6. Perfecto! ah como han pasado los años eh! Ahora hasta en un cel podemos acceder a la información!

    ResponderEliminar
  7. Sergio, gracias por la ayuda que me proporcionaste para regularizar mi blog. ernesto

    ResponderEliminar
  8. Lorenzo Martinez Garcia
    profe su blog esta chido por que habla de como
    se a ido desarrollando la tecnologia

    ResponderEliminar
  9. Alfredo rodriguez lopez.
    profe esta mui interesante su blogg esta chida la parte de robotica me gusto

    ResponderEliminar
  10. david lopez vazquez
    este blogs esta muy interesante por que te muestra como se fue desaroyando las conputadoras y sobre to por que abla dela robotica......
    mas que nada te puede ayudur mucho....

    ResponderEliminar
  11. CINDY MARISOL HAU CAHUICH..
    Es un tema muy interesante el cual nos ayudara mucho en la signatura ya que esto es lo que estaremos biendo nos damos cuenta de cuanto ha evolucionado la tecnologia y la que falta aun.. esta muy padre el blog..
    este es nuestro blog.

    http://alcohol-y-drogas1nicolasbravo.blogspot.com/2011/10/alcohol-en-la-juventud.html

    ResponderEliminar
  12. luis alberto cano del angel es un buen blog por que se entiende muy bien se muestra como fueron evolucionando las computadoras y ahora no solo se pueden usar las computadoras para imbestigar si no tambien los telefonos celulares y ente es nuestro blogs de luis alberto cano del angel y david lopez vazquez: http://pobresatotal.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  13. sergio del angel morales
    este tema esta muy interesante por sebiene viendo desde que tiempo se vino desarrollando y como sedieron a conoser....

    ResponderEliminar
  14. carlos santos chable profe es un blog muy interesante donde muestra el evolucionismo de las computadoras porque nos ayuda asaver mas sobre las tecnologias que ban evolucionando cada dia mejor espero que lo bean mis compañeros ise den cuenta sobre lo inportante que es para nos sotros.

    ResponderEliminar
  15. elio mundo solis profe su blog esta muy interesante me gusto mucho donde abla de la robotica y como ba crecindo la tecnologia atraves de la ciencia porque se relaciona con nosotros espero que lo vean mis compañeros de clase y se den cuenta delo util que es para nosotros la ciencia y la tecnologia.

    ResponderEliminar
  16. es una informacion muy interesante sobretodo en la infornacion de la inteligencia artificial y la robotica

    ResponderEliminar
  17. me parecio una informacion muy interesante sobretodo en la inteligencia artificial y la robiotica. htt://delitos-ciberdelistos.blogspot.com

    ResponderEliminar
  18. me parecio una informacion muy buena por que abla de la evolucion de las computadoras y la robotica etc.

    ResponderEliminar
  19. me parecio interesante y buena sobre la robotica, computadoras y por que se mascla mucho con los seres humanos etc.

    ResponderEliminar
  20. Lorenzo Martinez Garcia
    este es mi blog
    http://los10mascontaminantes.blogspot.com

    ResponderEliminar
  21. ENRIQUE MARTINEZ MORALES
    Hola profe esta muy padre su blogs de informatica de la istoria de las computadoras que enpiesa desde el siglo XVII asta llegar al siglo XXI abla desde su surjimiento sus cualidades sus caracteristicas sus funciones asta legar ala edad moderna que ya abanso la tecnologia

    ResponderEliminar
  22. GUADALUPE SUAREZ OSORIO
    Hola profe me paresio muy interesante su informacion poque habla de como se evuluciono la computadoras pero ala vez un poco complicada

    ResponderEliminar
  23. LAURA ARCOS DIAZ

    Hola profe esta muy padre su tema de la historia de las computadoras y sus principales caracteristicas que empeso en el siglo XVII asta lLegar asta el siglo XXI felicidades.

    ResponderEliminar
  24. OLIVIA RAMIREZ MARTINEZ
    Hola profe es muy interesante su tema porque trarta de las computadoras y las tecnologias *_*

    ResponderEliminar
  25. PATRICIA FUENTES AMADOR Me parece un tema muy interesante saber cual a sido la evolucion de las computadoras,ahi podemos darnos cuenta de como a ido evolucionando la tecnologia.

    ResponderEliminar
  26. wuaaaaaaaaaaaau q padre,,,esta muyyyyyyy interesante,,buena informacion acerca de este tema,proporciona exactamente lo que un dia estuve investigando,,pero creo que llegue demasiado tarde,,pero me parece perfecto,,oooooooo profe,felidades!!!!!!!=)
    CINTHIA JAQUELINE MALDONADO GOMEZ 1B

    ResponderEliminar
  27. INTERESANTE EL TEMA justo caundo estoy escribiendo desde un computadora interesante saber como ah ido evolucionando ANIIMO...

    ResponderEliminar
  28. sara xolotl goscon profe su blog esta muy interesante porque habla de las generaciones de las computadoras y como se han ido evolucionando con la ciencia y la tecnologia pero profe muchas felicidades por su tema del blog

    ResponderEliminar
  29. PROFE ESTA BIEN CHIDO SU BLOG POR QUE ABLA DESDE EL INISIO DE LAS CONPUTADORAS HASTA EL FIN DE LAS CONPUTADORAS PERO NO TIENE LA CONPUTADORA DEL FUTURO

    ResponderEliminar
  30. profe esta padre su blog me saco de muchas dudas que tenia sobre las conputadoras

    ResponderEliminar
  31. Guadalupe Leon Carlos
    muchas felicidades profe esta muy interesante su informacion porque abla de como an hido ebolucionando las conputadorases muy interesante del tema que decidio ablar a porcierto muchas felicidades por ser el mes de su cumpleaño.

    ResponderEliminar
  32. alberto damian cardeña lopez
    hola profe esta muy interesante su tema de informatica1 sobre la istoria de la computadora que empeso del siglo XVII asta llegar al siglo XXI lo cual nosda a conocer los cambios de las computadoras

    ResponderEliminar
  33. que informacion mas compleja me gusta ahora ya comprendo mejor el tema soy marbin y me parece que es muy bueno el tema para saber mas sobre la vida e historia de la computers

    marbin cruz 1-b

    ResponderEliminar
  34. berenice hola profe muy interesante su tema pork habla sobre las generaciones de las computadoras y como se han ido evolucionando con la ciencia y la tecnologia.!!!!!!!

    ResponderEliminar
  35. leonel de la cruz alvarez
    puies ami profe me gusto un poco por su importancia que se le a tomado alas computadoras y como fueron evolucionando con la ciencia y la tecnologia y que aora sus programaciones que la de ahora

    ResponderEliminar
  36. Jovenes de los grupos 1B y 1C a partir de este momento las publicaciones que realicen ya no les contará como partición en clase les servirá como práctica de particípación de publicaciones en un blog!!!! Gracias

    Atentamente
    LI. Sergio E. VIdal Miranda
    Docente de la materia Informática I

    ResponderEliminar
  37. ke tema tan interesante y anplio hasi podemos hacer las tareas que nos deje profe...buen tema

    ResponderEliminar
  38. Este tema es muy bueno porque te proporciona información de cómo fueron cambiando las computadoras, sus generaciones y las ventajas que tuvieron al cambiar. También las aportaciones que asieron algunas personas para que esto sea cada vez mejor y loque están por venir. La información nos puede servir para alguna tarea. Buena información profe.

    EDGAR A. GONZALEZ MARTINEz

    ResponderEliminar
  39. Este tema es muy bueno porque te proporciona información de cómo fueron cambiando las computadoras, sus generaciones y las ventajas que tuvieron al cambiar. También las aportaciones que asieron algunas personas para que esto sea cada vez mejor y laque están por venir. La información nos puede servir para alguna tarea. Buena información profe.

    EDGAR A. GONZALEZ MARTINEZ 1"A"

    ResponderEliminar
  40. Para mi punto de vista, este te tema como todos dicen fue muy "interesante", ya que presenta la informacion de manera detallada. pero pocos no han comentado que tal vez tiene mucho "royo" y no lo comento por que no me guste leer si no por que para muchos seria de mas agrado que tenga un poco mas de imagenes, cuadros sinopticos y/o mapas conceptuales. Menciono esto por que puse a prueba este texto y para las personas que les dije que se tomaran la molestia de leerlo, compartimos las mismas ideas.
    En resumen, la mera verdad esta informacion puede ser de mucha ayuda para otros compañeros.SE AGRADECE EL TIEMPO QUE EMPLEARON PARA LEER ESTE COMENTARIO.
    ATTE:
    CARLOS LOZANO REYES 1B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. solo hago esto para que el profe vea que si tuve blog desde el 2 de octubre del 2012, solo que se me olvido ponerlo en ese entonces

      Eliminar
  41. estoy de acuerdo con mi amigo Carlos que la información esta muy detallada y bien desarrollada pero para algunos no da ganas de leer ya que tiene muchas palabra y no tiene imagenes es por eso que no llama la atecion de estar le leyendo puro palabrerio.

    ResponderEliminar
  42. bueno profe ami me pareció muy interesante todo esto porque nos habla de como a ido cambiando las computadoras y creo que esto es algo que no podemos ignorar porque va siendo cada vez mas importante para nosotros en lo que viene siendo la forma de aprendizaje de cada quien. gerardo uc 1,a

    ResponderEliminar
  43. es ta muy bien expresada e igual como todos dicen fue muy interesante y soy alonso del 1b..

    ResponderEliminar
  44. primero que nada le mando un saludo

    pues a mi me parecio muy vien porque esta muy completo y te muestra como an canbiado los equipos de computo y las mejoras que an surjido por esos canios
    tanbien te da a conocer las personas que contribulleron para esos canbios

    sin mas que desir me despido
    atte:apuleyo landaverde 1b

    ResponderEliminar
  45. esta muybien el comentario de mis compañeros esta muy interesante y soy filiberto del 1b ..

    ResponderEliminar
  46. es muy buena profe y estan bien los comentarios de mis compañeros
    soy filiberto del 1b..

    ResponderEliminar
  47. profe me llamo mucho la atencion sus temas pero el que mas me llema atencion fue evolucionando las conputadora

    ResponderEliminar
  48. ai esta bien la informacio creo q devio de haber imagenes o el temaun poquito mas resumido xq esmucho y como q daedi flokerita para leerlo aunq es mui interesant t enteras de puntos de vista que no sabias o de cosas interesants.. spy olga 1B

    ResponderEliminar
  49. que estubo interesante como fue cambiando las cosas de la computadora, como fueron surgiendo las redes como la lam como surgio la aroba me gusto mucho lapublicacio

    attentamente francisco ricardo 1 A

    ResponderEliminar
  50. es un tema muy interesante porque explica los cambios de las computadoras pero me hubiera gustado que estuviese un poco mas resumido.

    ResponderEliminar
  51. Hola a todos :)

    Primero quiero decir que es una información muy extensa y marca acontecimientos importantes a lo largo de la historia. seria mas de mi agrado que fuese un poco mas llamativa, que tenga imágenes para ver como fue evolucionando la computadora, pero felicito al profesor por su información de mucha ayuda, ya que me sirvió para conocer mas este tema.

    #Isabel♥ (:

    ResponderEliminar
  52. para mi es un tema muy extendido e interesante ya que nos muestran la evolución que a sufrido la computadora, los cambios que tiene tanto como en artículos que tenia y que ahora no tiene. soy wendy canul del 1-A

    ResponderEliminar
  53. el matematico muhammad, invento el algonitmo es decir la resolucion metodica de los problemas.la primera calculadora mecanica fue diseñada por wilhelm schickard.el primer tuvo de vacio fue inventado por el estadounidense lea de forest. hecho por idaly zacarias chi.

    ResponderEliminar
  54. AMI ME GUSTO ESTA INFORMACION QUE NOS DA A CONOCER PROFE PUES PORQUE NOS INFORMA DE COMO HAN IDO EVOLUCIONANDO LAS COMPUTADORAS ESO DE QUE SOLO ERAN CALCULADORAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE CALCULO COMO QUE NO, PERO CON EL PASO DE LOS AÑOS FUE EVOLUCIONANDO Y CAMBIANDO Y PUES HASTA AHORA YA TENEMOS TECNOLOGIA EN NUESTROS CELULARES ES DECIR QUE YA NO NECESITAMOS UNA COMPU PARA HACER NUESTRAS TAREAS. SOY DULCE ROCIO HERNANDEZ TORRES 1°B

    ResponderEliminar
  55. primero que nada muy buenas noches profesor bueno quiero decir que es una informacion muy extensa pero muy importante cosas que yo ni savia por ejemplo: loque acontecio en mil novesientos noventa y ocho cosa que yo niencuenta tanvien meyamo mucho la atencion como aido ebolucionando las ctecnologias muy interezante delos 2 grande parrafos y pues grasias profesor por compartir toda esta informacion con nosotros medespido con un cordial saludo a.t.t.e: RAMIREZ 1°C

    ResponderEliminar
  56. hola.. me gusto mucho la INFORMASION que nos da a conoser y en como van camviando las tecnologias y que esta extensa la informasion pero abla muy vien de las tecnologias grasias profe att:jose guadalupe del 1°C

    ResponderEliminar
  57. ola¡¡¡¡ pues profe la información esta muy vien, porque nos abla de como se fueron desrollando las COMPUTADORAS.... BUENA INFORMACION (Y) :) 1-C

    ResponderEliminar
  58. hola: antes q nada bueno la informasion m gusto x q esta muy interesante sobre el desarrollo q tiene los temas leidos i sobre lo desarrollos q va desarrollando la tecnologia alo largo de los años q van pasando sobre el desarrollo dela tecnologi actual bueno eso estodo para mi q tengo bien a informales grasias ATT:DIANA PAT HERNANDEZ DE 1:C

    ResponderEliminar
  59. profe esta muy buena su informacion con esta informacion me ayuda a comprender un poco mas la materia de informatica y saber sobre su origen : soy mario de el primero b

    ResponderEliminar
  60. La primera máquina de multiplicar se inventó por Sr Samuel Morland, entonces Amo de mecánicas a la corte de Rey Charles II de Inglaterra.
    Es de mucha importancia.

    El aparato constó de una serie de ruedas, cada una de las cuales representaba decenas, centenas, etc. Un alfiler de acero movía los diales para ejecutar los cálculos. A diferencia de la Pascalina, este aparato no tenía avance automático de columnas,
    es una información muy interesante.
    Norberto Cano Estefes

    ResponderEliminar
  61. Esta muy interesante todo, la verdad me parece de lo mejor ese tema solo que me gustaria que no fuera muy extenso y tubiese imagenes.
    pero en l contenido te enteras de muchas cosas nueva!!!

    buen blog

    ResponderEliminar
  62. bueno antes que nada ami sus temas me parecieron muy interesantes por que abla de el abanse que hemos tenido al paso del tiempo y que la tecnologia es muy notoria en en nuestras.y que se a ido desarrollando en nuestra vida diaria.atentamente:jennifer koyoc vazque(la niña )

    ResponderEliminar
  63. hola profe para mi me parecio un tema muy interesante por que no tenia idea sobre computadoras el cambio que se dio en las computadoras, es algo interesante y nuevo para mi

    ResponderEliminar
  64. exelente informacion profe nos servira de mucho.. bonito blog :)

    ResponderEliminar